Metodología
El OICAL se fundamenta en una visión integral de la salud bucal, entendida no solo como la ausencia de enfermedades, sino como un proceso continuo de bienestar que abarca tanto a la persona como el contexto social, cultural y económico. En este sentido, el proyecto se guía por principios éticos de equidad y respeto por la diversidad, buscando soluciones que trasciendan los enfoques tradicionales y favorezcan el acceso equitativo a la salud dental para todos los niños y adolescentes de América Latina.
A través de un enfoque iterativo de “investigación-formación-servicios”, fomentamos una permanente interacción con los usuarios informados, permitiendo que el conocimiento científico se traduzca de manera efectiva en acciones concretas para la mejora de la salud bucal.
El equipo de OICAL ha redefinido lo que se entiende por "avances importantes", incorporando los contextos culturales, los acuerdos sociales y las innovaciones como elementos clave para la validación de la investigación y la traslación de conocimientos.
De esta forma, el proyecto no solo se enfoca en los resultados científicos, sino también en la aplicabilidad de esos resultados en contextos reales y diversos. Además, se ha expandido la noción de excelencia científica, que ahora requiere de una intervención interdisciplinaria e intersectorial.
Nuestra investigación aboga por una visión que incluya perspectivas interdisciplinares, integrando las ciencias de la salud con las humanidades para abordar la salud bucal de manera integral y contextualizada, respondiendo así a las demandas sociales y culturales de la región.