Este proyecto cuenta con el respaldo económico del Regional Development Program (RDP) de la International Association for Dental Research (IADR) (www.iadr.org). Los fondos asignados han permitido:

  • La creación de esta página web, que centraliza y organiza los esfuerzos del proyecto
  • El auspicio de una reunión de trabajo en Lima, Perú, diseñada para reunir a 11 coordinadores de la región latinoamericana. Durante esta reunión, se brindó entrenamiento en el criterio de diagnóstico ICDAS para garantizar la estandarización de conceptos y criterios, además de desarrollar herramientas de trabajo y establecer una agenda de actividades que comenzó en 2018.

En la segunda fase del proyecto, se llevará a cabo el levantamiento epidemiológico en cada país participante, una vez que todos los entrenadores estén completamente estandarizados. Este trabajo permitirá la comparación de resultados entre los países involucrados, aportando datos valiosos para la región.

Este esfuerzo es posible gracias al apoyo y compromiso de universidades aliadas de la región. Hasta la fecha, 14 universidades se han sumado al proyecto, respaldando a sus respectivos Coordinadores locales en la consecución de los objetivos planteados.

INSTITUCIONES COLABORADORAS

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires

Argentina

COORDINACIÓN

Dra. Noemí Bordoni
Grupo de apoyo: Dr. Aldo Squassi y Dr. Gabriel Sanchez

Visitar web

Universidad Federal de Minas Gerais

Universidad Federal de Minas Gerais

Brasil

COORDINACIÓN

Dr. Saul Paiva

Visitar web

Universidad Estadual de Londrina

Universidad Estadual de Londrina

Brasil

COORDINACIÓN

Dra. Cassia Garbelini

Visitar web

Universidad Luterana de Brasil - Rio Grande del Sur

Universidad Luterana de Brasil - Rio Grande del Sur

Brasil

COORDINACIÓN

Dr. Carlos Feldens
(Apoyo en estudio de dieta)

Visitar web

Universidad de Talca

Universidad de Talca

Chile

COORDINACIÓN

Dr. Vidal Perez

Visitar web

Universidad El Bosque

Universidad El Bosque

Colombia

COORDINACIÓN

Dra. Stefania Martignon

Visitar web

Pontificia Universidad Javeriana

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia

COORDINACIÓN

Dra. Soledad Gómez

Visitar web

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica

Costa Rica

COORDINACIÓN

Dra. Sylvia Gudiño

Visitar web

Universidad Internacional del Ecuador

Universidad Internacional del Ecuador

Ecuador

COORDINACIÓN

Dra. Cecilia Salvador
Dra. Verónica Cépeda

Visitar web

Universidad de Panamá

Universidad de Panamá

Panama

COORDINACIÓN

Dra. Aminta Galvez

Visitar web

Universidad Autónoma del Paraguay

Universidad Autónoma del Paraguay

Paraguay

COORDINACIÓN

Dra. Teresa Chirife

Visitar web

Universidad de San Martín de Porres

Universidad de San Martín de Porres

Perú

COORDINACIÓN

Dra. Rita Villena
Grupo de apoyo: Dra. Diana Zelada, Dr. Eraldo Pessaressi y Lic. Jorge Medina

Visitar web

Universidad de la República

Universidad de la República

Uruguay

COORDINACIÓN

Dra. Lizeth Alvarez

Visitar web

Universidad del Zulia

Universidad del Zulia

Venezuela

COORDINACIÓN

Dra. Olga Zambrano

Visitar web

Universidad Central de Venezuela

Universidad Central de Venezuela

Venezuela

COORDINACIÓN

Dra. Ana Maria Acevedo

Visitar web

En OICAL trabajamos para generar evidencia científica que guíe políticas públicas y prácticas de salud bucal, asegurando un futuro saludable para los niños y adolescentes de América Latina.